Calidad y Medio Ambiente

Calidad y Seguridad Alimentaria

El sistema de Control de la Seguridad Alimentaria de CINCO TENEDORES está basado en un sistema APPCC basado en los principios del Codex Alimentarius y teniendo en cuenta todos los requisitos legales aplicables a los productos que se elaboran y requisitos propios de la organización. El sistema abarca todo el proceso desde la recepción de las materias primas hasta la expedición de los productos terminados, incluyendo el desarrollo de nuevos productos.

Nuestro compromiso con la Calidad persigue el objetivo de obtener y asegurar un alto nivel de Calidad y Seguridad Alimentaria en la realización de nuestros productos, demostrando nuestra capacidad de suministrar de forma consecuente productos que satisfagan tanto los requisitos de los clientes, como los reglamentarios aplicables a nuestra actividad. Este alto grado de cumplimiento se ve reflejado en la certificación de nuestros procesos en la Norma IFS Food, desde 2011, alcanzando siempre el grado superior. En nuestras instalaciones disponemos de un laboratorio interno autorizado de análisis microbiológico que nos permite asegurar que los productos suministrados cumplen con todas las garantías de calidad y seguridad alimentaria. Disponemos de técnicas rápidas de detección de patógenos basadas en la técnica PCR. Esta técnica nos permite obtener resultados con el mínimo tiempo posible y con toda fiabilidad.

Medio Ambiente

Cinco Tenedores se encuentra adherido al Plan de Prevención de Envases y Residuos de Envases que desarrolla ECOEMBES y se encuentra adherida al SIG (Símbolo punto Verde) que garantiza el cumplimiento con la Ley de envases. Motivados por el Compromiso con el Medio Ambiente, Cinco Tenedores ha implantado un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma UNE-EN ISO 14001, el cual se encuentra certificado desde 2016.

Nuestros objetivos parten de la premisa de asegurar que los procesos que se llevan a cabo en las instalaciones sean compatibles con un estilo de vida que favorece una reducción en la contaminación ambiental a través de medidas que pretenden controlar aquellos procesos que más inciden sobre éste. En este sentido se debe seguir trabajando, adoptando medidas que permitan actuar de una manera directa e indirecta sobre la contaminación.

De manera directa reduciendo la generación de residuos, aumentando la cantidad y tipos de residuos que se segregan e incrementado el porcentaje de aquellos que son reciclables. Y de manera indirecta, a través de estrategias que permitan reducir la contaminación de los procesos de nuestro proveedores, comprometiéndose ambas partes en contribuir a esta reducción, mediante el empleo de envases retornables, mejorando la eficiencia energética para reducir el consumo interno y disminuir la demanda de éste a los proveedores energéticos y buscando alternativas para no adquirir bienes que incrementan la contaminación ambiental.